insuco eduardo frei montalva

Ilustre
Municipalidad de Santiago
-
Instructivo Inscripción PSU 2015
BIENVENIDOS AL INSUCO 2015
Queridos alumnos, alumnas, apoderados y apoderadas:
Empezar un nuevo año supone la revisión de nuestro pasado y la propuesta de cambios para subsanar los errores u omisiones del año ya vivido.
En este contexto, los invito a ser partícipes de la construcción de nuestro querido INSUCO.
Necesitamos las ideas de todos los que están comprometidos con este proyecto.
En lo particular y el Equipo de Gestión en pleno, estamos dispuestos a revisarnos, dialogar y aceptar sugerencias.
Construyamos para cada día del mañana, una mejor comunidad educativa.
No desdeñen esta invitación a ser parte activa en el logro de nuestro Proyecto Educativo.
¡BIENVENIDOS!
Marlenne Crettón Solís
Directora

INSUCO EDUARDO FREI MONTALVA

INSUCO EDUARDO FREI MONTALVA

INSUCO EDUARDO FREI MONTALVA

INSUCO EDUARDO FREI MONTALVA

Declaración Pública Equipo de Gestión
Instituto Superior de Comercio Eduardo Frei Montalva
Santiago, agosto 3 de 2015
Estimados padres, madres y apoderados:
Como son de todos conocidas las razones de la paralización de los docentes del país, 27 días efectivos de clases, no entraremos en su análisis, por cuanto, cada uno ya tiene formada su opinión al respecto. En consecuencia, sólo abordaremos el cómo se ha enfrentado el reinicio de clases.
En primer lugar, el 6 de julio, se entregaron a todos los docentes “Orientaciones” que el Equipo de Gestión consideraba importantísimas para el regreso a clases del 27 de julio. En ellas se fijaron como criterios: cada profesor, junto al Jefe de UTP, toma decisiones relativas a cierre de unidades, reforzamientos, evaluaciones pendientes, N° de notas para el cierre del primer semestre , análisis de los aprendizajes claves ya vistos y pendientes para que esa relación sea la base de las decisiones de planificación para el II semestre.
Con posterioridad, recibimos instrucciones del MINEDUC y del DEM que, fueron coincidentes con las enviadas por nosotros. Se adicionaba la necesidad de informar a la comunidad ( lo que se hizo con los docentes, Consejo Escolar, Centro de Estudiantes y Directivas de Curso y ahora con ustedes) , la restitución de todos los servicios a la comunidad educativa ( alimentación, talleres, biblioteca, atenciones psicosociales, atenciones de apoderados, etc ), los que naturalmente funcionaron desde el primer día de clases; y la normalización del proceso de enseñanza-aprendizaje a través de calendarios de recuperación, en los que se encuentra trabajando nuestra comunidad de docentes y que, previo a su aplicación deben ser aprobados por el MINEDUC.
Por otra parte, desde julio pusimos especial énfasis en cautelar una reprogramación sin agobio, tanto para docentes como para alumnos y así cautelar un ambiente armónico de reencuentro.
Hoy podemos decir que nuestro establecimiento ha vuelto a clases de manera normal, sin apremios y con un fuerte espíritu de cautelar, en lo que nos resta de clases, la cobertura curricular, es decir, el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje fijados por las bases curriculares.
En este contexto, entonces, la planificación hasta el cierre del I semestre contempla:
-
Reforzamientos, evaluaciones pendientes, etc.: entre el 27 de julio y el 7 de agosto.
-
Cierre del Primer semestre: entre el 10 y el 14 de agosto.
-
Inicio del Segundo Semestre: 17 de agosto.
-
Reuniones de Apoderados: (Entrega de Notas del Primer Semestre).
-
1 septiembre para Terceros y Cuartos a las 19:00 horas.
-
2 septiembre para Séptimos, Primeros y Segundos a las 19:00 horas.
-
En cuanto se definan, se les comunicará recuperaciones para el II semestre.
A su disposición en los horarios ya informados,
EQUIPO DE GESTION INSUCO
Declaración Pública
Profesores Instituto Superior de Comercio Eduardo Frei Montalva
Santiago, 08 de julio de 2015.
Estimada comunidad insucana:
Frente al Proyecto de Ley de Carrera Docente, propuesto por el gobierno de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, el pasado día 20 de abril del presente año, los profesores del Insuco declaramos lo siguiente:
-
Exigimos una Carrera Docente que potencie a los profesores en la tarea de educar y no nos limite.
-
Los profesores del Insuco no estamos en contra de ser evaluados por nuestro desempeño, pero esta evaluación debe estar relacionada con lo que aprenden y vivencian nuestros estudiantes en la dinámica de una comunidad educativa.
-
Requerimos más tiempo y dedicación para atender a nuestros alumnos, por ello se ha propuesto en reiteradas ocasiones disminuir el número de estudiantes por curso, lo que no ha sido considerado en la nueva propuesta del gobierno. Conjuntamente, reclamamos una justa distribución entre horas lectivas y no lectivas (50/50).
-
Exigimos un sueldo digno que reconozca la importancia y demanda que significa el trabajo de un profesor, que no sólo es preparar, como en nuestro caso, a futuros profesionales del área comercial, también es formar ciudadanos íntegros, reflexivos y con opinión; personas partícipes de un Chile que se construye en conjunto.
-
En la prensa se han publicado algunos titulares que anuncian que esta futura ley subiría nuestros salarios, valorando el mérito personal y dignificando al fin el ejercicio docente. Sin embargo, fue imposible encontrar este punto tras revisar las páginas del proyecto.
-
Buscamos instaurar un debate público respecto al tema de la Educación Pública en nuestro país. Consideramos que el Estado tiene la obligación de entregar a nuestros niños y jóvenes la educación que ellos merecen: pública, gratuita y de calidad.